Soy Marta Brugué Sala, Licenciada y Diplomada en Educación, formadora y comunicadora consciente.

Durante más de veinte años he acompañado a niños, adolescentes, familias, docentes y equipos a comprender lo que realmente hay detrás de los conflictos: la necesidad de sentirse vistos, escuchados y valorados.

A los 14 años viví una situación familiar que marcó profundamente mi vida.

En ese momento de búsqueda interior, el primer libro que llegó a mis manos fue Inteligencia Emocional, de Daniel Goleman, seguido de Cómo ganar amigos e influir sobre las personas, de Dale Carnegie.
Aquellas lecturas despertaron en mí una enorme curiosidad por entender la mente humana y las emociones, y fue entonces cuando nació mi pasión por el autoconocimiento, la educación emocional y la transformación interior.

Mi vida también ha estado unida al deporte y a la superación.
Fui deportista de alto rendimiento y miembro de la Selección Española de ciclismo, participando en carreras y marchas de larga distancia, tanto en montaña como en running.

Esa etapa me enseñó que la mente se rinde mucho antes que el cuerpo, y que la verdadera fortaleza no está en hacerlo todo bien, sino en vivir en coherencia con lo que sientes y crees.

Del deporte aprendí la disciplina, la resiliencia y la importancia de entrenar la mente y las emociones tanto como el cuerpo.

Hoy aplico esa misma filosofía para acompañar a personas, familias y equipos a comunicarse mejor, gestionar los retos con conciencia y vivir con propósito.

Mi formación y camino

Mi trayectoria une la educación, la comunicación y el desarrollo personal.

Soy Licenciada y Diplomada en Educación, con más de dos décadas de experiencia docente, y a lo largo de los años me he formado en:

  • Comunicación No Violenta (CNV)
  • Programación Neurolingüística (PNL)
  • Coaching y liderazgo consciente
  • Enfoque Restaurativo Global
  • Inteligencia emocional y neurociencia aplicada a la educación
  • Eneagrama, Reiki y herramientas de autoconocimiento
  • Experiencia + aprendizaje = error, mejora constante y contínua.

He acumulado muchos títulos y certificaciones, pero aprendí que los títulos no garantizan resultados.

Para mí lo importante no es lo que estudias, sino cómo lo aplicas y en quién te conviertes con lo que aprendes.
Por eso, más que enseñar teoría, vivo lo que transmito, y desde esa experiencia real acompaño a las personas a crear los resultados que desean en su vida.

Mi misión

Mi misión es acompañar a personas, familias, centros educativos y empresas a comunicarse desde la conciencia, el respeto y la empatía, para construir relaciones más sanas, auténticas y felices.

Creo profundamente que la comunicación no es solo una herramienta, es una forma de vida.

Y cuando aprendemos a comunicarnos desde dentro, todo cambia: la forma de convivir, de educar y de amar.

“Tu forma de comunicar puede cambiar tu vida y la de quienes te rodean.
Cuando dejas de mirar fuera y te enfocas dentro, todo se transforma.”